Hombre Trans: Identidad, Transición y Mitos
Los hombres transgénero, o trans men, son personas cuya identidad de género es masculina, pero que al nacer fueron asignados como mujeres. Esta identidad de género no coincide con su sexo de nacimiento, lo que puede desembocar en una disforia de género. La transición de un hombre trans podrá implicar cambios sociales, médicos y/o legales, dependiendo de las decisiones personales de cada individuo. Para intentar aclarar tus dudas sobre este tipo de identidades, hemos preparado este artículo informativo.
Puntos Clave

La identidad de género del hombre transgénero
El concepto “identidad de género” es fundamental para entender quiénes somos como individuos. Se trata de la percepción interior que sienten ciertas personas respecto a su identidad de género, que puede coincidir o no con el sexo que se les haya asignado al nacer. En el caso de un hombre transexual, su identidad de género y su sexo, no se corresponden. Un hombre transgénero es alguien con sexo femenino de nacimiento, pero que se siente y comporta como un hombre. Ser conscientes de esta realidad es de vital importancia para entender que el género no solo está determinado por factores biológicos, sino, también, por una percepción profundamente íntima y personal.
El proceso para llegar a aceptar esta identidad no es inmediato ni fácil. Los hombres transexuales pueden pasar por un largo periodo de autoaprendizaje hasta encontrar el momento propicio para ser ellos mismos. Habitualmente, esta fase de introspección individual suele estar marcada por sensaciones de confusión.
Es frustrante o incómodo sentirse extraño en el propiocuerpo y ante el mundo que les rodea. Sin embargo, una vez que ha “reconocido” su verdadera identidad, se sienten aliviados, liberados y capaces de mostrarse tal y como son. La autenticidad de su identidad de género es un componente vital para su bienestar psicológico.
Este es también un proceso que estos hombres emprenden de forma absolutamente personal y particular. Ser hombre trans no responde a un patrón único y general; la experiencia de cada uno, sin duda, será diferente en función de sus circunstancias, nivel de apoyo social o entorno cultural en el que se desenvuelva. El nexo común es su sentimiento de identidad masculina, su propia percepción de sí mismos, y no las normas o expectativas externas. En última instancia, ser un hombre trans es una manifestación de la fuerza interior que impulsa hacia adelante a cualquier individuo que desee vivir como la persona que realmente es.
Diferencia entre orientación sexual e identidad de género
Es importante diferenciar entre la identidad de género y la orientación sexual. En el primer caso, la identidad de género se refiere al verdadero sentimiento de una persona respecto al género que le fue asignado al nacer, mientras que la orientación sexual está relacionada con el tipo de personas que le atraen sexualmente, con independencia de su género. Hay que evitar la confusión en este aspecto; ser un hombre trans no define la sexualidad de la persona. Un hombre trans puede ser heterosexual, homosexual, bisexual o tener cualquier otra inclinación sexual, puesto que estas son categorías distintas y no están necesariamente relacionadas entre sí.
Lo que más suele desorientar a la gente es la creencia de que todos los hombres trans son gays. Esto se debe a la confusión entre los términos “identidad sexual” y “orientación sexual”. Emplear ambos términos indistintamente es un error y no refleja la diversidad de experiencias que vive este colectivo. Un hombre trans podría andar por la vida con una mujer, un hombre, o cualquier otro tipo de persona, y su identidad de género como hombre seguiría siendo válida, independientemente de la atracción sexual que sienta por una u otra persona. La orientación sexual es una cuestión totalmente separada de la identidad de género, y no se verá alterada por el proceso de transición de género.
Es importante conocer esta diferencia para evitar falsas etiquetadas y malentendidos. Los transgénero, entre ellos, los hombres trans, tienen el mismo derecho que cualquier otra persona, a definir su propia identidad y a expresar su sexualidad. Este tipo de conceptos son los que se necesitan para edificar una sociedad inclusiva que honre y valore la diversidad de las personas en todas sus formas.
El proceso de auto-descubrimiento y aceptación
Los hombres trans suelen necesitar un largo proceso de auto-descubrimiento y aceptación emocionalmente desafiante. En ocasiones, las personas transgénero suelen experimentar toda una serie de incertidumbres y problemas a medida que van descubriendo su identidad. Para algunos hombres trans, la transición es un paso necesario hacia la autenticidad; otros, por el contrario, pueden sentirse perdidos o confundidos acerca de lo que significa vivir con una identidad “ambigua” en un mundo que no siempre acepta la diversidad en la expresión de género. Este proceso no es lineal y varía mucho de una persona a otra.
Otra de las partes más complejas de este proceso es la aceptación del propio cuerpo. Síntomas de malestar con el cuerpo, conocidos como disforia de género, son una experiencia común en los hombres trans. Sentirse incómodo con los rasgos femeninos que el nacimiento les otorgó, tales como pechos o facciones afinadas, puede causar una sensación de rechazo. Afortunadamente, muchas personas trans encuentran modos de lidiar con esta disforia, ya sea cambiando su forma de ser, utilizando hormonas o recurriendo a la cirugía. La operación de masculinización de la cara suele ser frecuentemente parte del proceso de transición para algunos hombres trans.
Señales y experiencias comunes en hombres trans
Para el hombre trans, la igualdad absoluta de acceso a su identidad de género no sólo consiste en igualdad a nivel de salud mental, sino también, en sentirse reconocido y aceptado. El proceso de transición puede incluir momentos de rechazo por parte de amigos, familiares o compañeros de trabajo, lo cual les provoca dolor y angustia. Por otra parte, muchos hombres trans sienten una sensación de liberación y alivio cuando por fin logran vivir abiertamente como varón.
La creación de un espacio seguro, tanto físico como psicológico, es fundamental para la buena salud mental de los hombres trans y para que puedan desarrollar su identidad. Algunas señales, características y experiencias comunes de estas personas pueden incluir:
- fuerte incomodidad con los pronombres por los que se les designa
- aversión hacia un cuerpo que no refleja su identidad interna
- preferencia por la ropa tradicional masculina.
Esos sentimientos pueden manifestarse tanto en edades muy tempranas como en cualquier otra etapa de la vida.

Algunos hombres trans optan por la transición médica, que incluye terapias hormonales y operaciones de cambio de género. Se trata de una elección muy personal. No todos los hombres trans eligen someterse a la operación, ya que no necesariamente consideran que la cirugía para modificar su apariencia física sea algo imprescindible. Para muchos hombres trans, lo más importante no es cómo se ven, sino cómo se sienten y cómo desean que los demás los perciban.
Encontrar una comunidad que los apoye es importante. Mientras pasan por el proceso de autodescubrimiento y aceptación, muchos hombres y mujeres trans encuentran alivio contactando con grupos con experiencias similares. Estas comunidades pueden proporcionar apoyo emocional, comprensión y reafirmación, lo que les hace más fácil atravesar el proceso de transición. Al encontrar su lugar dentro de la comunidad, los hombres trans pueden formar una red de apoyo que les permita vivir con una mayor dosis de confianza a través de su propia historia de autenticidad.
El impacto de la sociedad y el entorno familiar
La experiencia vital de un hombre trans puede verse profundamente marcada por el entorno familiar y social. La aceptación de la familia y amigos cercanos sin duda será un factor crucial para su bienestar emocional y salud psíquica. Desgraciadamente, los hombres trans suelen encontrar altos niveles de discriminación y/o rechazo e incomprensión, incluso entre sus seres queridos. Esta realidad hace que se incremente su sensación de soledad, ansiedad o tristeza. En ciertos casos, la carencia de apoyo familiar puede hacer aún más difícil y penoso el proceso de transición.
La sociedad también tiene un impacto notable en esta situación. En muchas culturas, las normas de género son muy estrictas y los que se “salen” de las normas establecidas, deben enfrentarse a situaciones de discriminación y prejuicios significativos. Para un hombre trans, el mero hecho de vivir de acuerdo con su identidad y expresión de género puede provocar violencia verbal, física e incluso legal contra él. En este sentido, tanto la política de salud pública como el activismo por la inclusión y aceptación, son esenciales para garantizar los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.
Por el contrario, los hombres trans que cuentan con un equipo familiar y social solidario suelen tener más éxito en la transición. Tener gente cercana que les respete, se dirija a ellos por sus pronombres correctos y los trate con dignidad, sin duda ayudará a reducir el estrés y las dificultades emocionales que a menudo enfrenta este colectivo.

Nadie debería ser discriminado ni juzgado por su orientación sexual. Todos merecemos amor y respeto
Opciones para la transición como hombre trans
Las terapias de transición tienen varias formas, y es importante reconocer que no todos los individuos transgénero eligen los mismos canales para su viaje. Para algunos, la terapia de transición implica cambios físicos, como ocurre en el tratamiento de hormonas o en la cirugía de reasignación de sexo; otros pueden optar por un proceso social exclusivamente.

Transición social: vivir como hombre trans en la sociedad
Para muchos varones trans la transición social es uno de los primeros pasos. Esto incluirá, por ejemplo, cambio de nombre, empleo de los pronombres personales adecuados, adopción de vestimenta, o comportamientos típicamente masculinos. La transición social es fundamental porque permite a los chicos trans comenzar a vivir sus vidas como deseen, aunque aún no hayan decidido hacer cambios físicos. Este tipo de terapia de transición también puede implicar el proceso de «salir del armario», en el que un hombre trans se presenta como tal ante amigos, familia o lugar de trabajo.
Además de la transición social, también hay hombres trans que optan por la transición quirúrgica. Esto implica el uso del tratamiento de hormonas para fomentar la aparición de características físicas masculinas, como barba y bigote, voz más grave o mayor masa muscular. También existen cirugías como la masculinización facial o una mastectomía para quitar las glándulas mamarias. Sin embargo, es necesario destacar que no todos los hombres trans eligen someterse a estas intervenciones. Cada persona es autónoma para decidir lo que considera mejor para su vida y sus propios derechos humanos.
Mitos y realidades sobre los hombres trans
Existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre los hombres trans, que pueden generar confusión o prejuicios. Uno de los mitos más extendidos es que la identidad de género de un hombre trans no es válida, a menos que se someta a una operación de cambio de sexo. Sin embargo, esto no es cierto. La identidad de un hombre trans no depende de una cirugía o de la modificación física de su cuerpo. Ser un hombre trans consiste en identificarse como integrante del género masculino, y eso no depende de ninguna intervención quirúrgica. Es importante reconocer que la transición no necesariamente ha de involucrar una cirugía, y que cada hombre trans, como individuo, tiene el derecho de decidir qué pasos dar en su proceso de transición.
Otro mito común es que ser transgénero es una fase temporal o algo que puede superarse a la larga. Este concepto es completamente falso. La identidad de género de un hombre o mujer trans no es algo que se elija o que desaparezca con el tiempo. Para muchos hombres transgénero, el proceso de descubrir y aceptar su identidad es una experiencia profunda y duradera. Atribuir dicha identidad a una «fase» desvirtúa la experiencia de estas personas y perpetúa la estigmación y la discriminación.
Es importante entender que los hombres trans, como todas las personas, merecen vivir con dignidad y respeto, independientemente de los procedimientos quirúrgicos o de los tratamientos médicos que decidan o no realizar. Si, en tu caso, quieres apoyar a esta comunidad, encontrar espacios para conocer trans es una buena forma para conectar y empatizar con este fascinante universo.
Conclusión: cada hombre trans tiene un camino único
La identidad de un hombre trans es profundamente personal e individual. Cada persona tiene acceso a su propia forma de vivir y experimentar su identidad de género. Aunque algunos hombres trans optan por una transición médica y otros no, todos comparten la búsqueda de autenticidad y el deseo de vivir de acuerdo con su verdadero ser. Es crucial que la sociedad acepte y respete estas diferencias, promoviendo un ambiente de inclusión y apoyo para todas las intervenciones de personas transgénero.

Fomentar la comprensión y el respeto hacia los derechos de los hombres trans es esencial para su equilibrio vital. No todos seguirán el mismo camino ni compartirán las mismas experiencias, pero todos merecen ser tratados con dignidad y empatía. Al construir una sociedad más inclusiva y abierta cualquier persona podrá vivir su vida de manera plena y auténtica. Es un camino lleno de desafíos… ¡pero también de valentía, coherencia y empoderamiento.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es un hombre transgénero? Es una persona asignada como mujer al nacer, pero que se identifica y actúa como hombre.
- ¿Todos los hombres trans se someten a cirugías? No, cada transición es única y personal.
Cuál es la diferencia entre identidad de género y orientación sexual? La identidad de género es la forma en un individuo se percibe a sí mismo, mientras que la orientación sexual se refiere al tipo de persona que le atrae
PR manager
Olena Kosonogova
Es crucial hablar desde el respeto para derribar prejuicios