Blog Películas sobre personas trans 

Películas sobre personas trans 

Puntos Clave

El cine es una poderosa herramienta para la representación y visibilización de las comunidades marginadas. A lo largo de la historia, ha sido una ventana para contar historias que de otro modo no habrían tenido la repercusión necesaria para generar impacto. Para las personas trans, el cine ha desempeñado un papel crucial en su lucha por el reconocimiento y la igualdad… aunque no siempre de manera positiva.

La importancia del cine en la representación trans

Durante décadas, las representaciones trans en la gran pantalla estuvieron plagadas de estereotipos, retratándolos como sujetos de burla, criminales o seres destinados a un final trágico. La falta de conocimiento y comprensión sobre la identidad de género contribuyó a construir una imagen distorsionada de las personas trans, lo que reforzaba los prejuicios sociales. Estos estereotipos terminaban por afectar negativamente, no solo la percepción pública de estas personas, sino también su autoestima y confianza.

Sin embargo, en los últimos años, la narrativa ha cambiado gracias a una mayor concienciación social y al trabajo incansable de activistas, actores y directores trans. En la actualidad, cada vez son más las producciones que muestran a personas trans con historias auténticas y llenas de matices, alejándose de las narrativas tradicionales basadas en el sufrimiento, para explorar aspectos como el amor, la amistad, la resiliencia y la auto-realización. Estas historias no solo humanizan a los personajes trans, sino que también permiten a la audiencia conectar emocionalmente con sus experiencias, fomentando así una mayor empatía y respeto.

El cine no solo es una herramienta de entretenimiento, sino también una forma de educar y sensibilizar a la sociedad. A través de películas trans, se pueden romper prejuicios, cuestionar normas establecidas y generar espacios de diálogo. Este tipo de cine es crucial para promover una cultura inclusiva que abrace la diversidad en todas sus formas.

Películas sobre transexuales que no te puedes perder

Existen multitud de películas trans que han marcado un antes y un después en la representación de la diversidad de género en el cine. Desde dramas impactantes hasta reveladores documentales, estas producciones han ayudado a dar voz a una comunidad históricamente invisibilizada. Aquí te presentamos una selección imprescindible:

Películas de drama trans

Boys Don’t Cry (1999)

Dirigida por Kimberly Peirce y protagonizada por Hilary Swank, Boys Don’t Cry es un drama basado en hechos reales que narra la historia de Brandon Teena, un hombre trans que fue brutalmente atacado en Nebraska en los años 90. La película retrata con crudeza los obstáculos a los que se enfrentan las personas trans en una sociedad llena de prejuicios y violencia.

El filme se centra en la búsqueda de Brandon por vivir su identidad con libertad mientras no deja de chocar contra un mundo hostil. A través de la magistral actuación de Swank, quien ganó el Óscar a mejor actriz, la película logra transmitir la angustia y la valentía de su protagonista. Aunque la historia es desgarradora, también es una llamada de atención sobre la importancia de la aceptación y el respeto, y sobre los peligros de la transfobia estructural. Es, sin duda, una de las películas trans más influyentes del cine moderno.

The Danish Girl (2015)

Este drama biográfico dirigido por Tom Hooper está inspirado en la vida de Lili Elbe, una de las primeras personas en someterse a una cirugía de afirmación de género en la década de 1930. Interpretada por Eddie Redmayne, Lili Elbe es una artista que, a medida que lucha por asumir su identidad de género, debe enfrentarse a los dilemas sociales y personales que conlleva su transición.

La película se desarrolla en el contexto de la Europa de entreguerras, con una estética visual impresionante y una narrativa que explora el amor, la identidad y la auto-comprensión. Aunque ha sido criticada por elegir a un actor cisgénero para interpretar a una mujer trans, la película sirvió para llevar el tema de la identidad de género al público masivo y despertó, a nivel global, el interés por las experiencias de las personas trans.

Documentales trans

Disclosure (2020)

Este documental de Netflix dirigido por Sam Feder es un minucioso análisis de la historia de la representación trans en el cine y la televisión. Con entrevistas a figuras trans como Laverne Cox, MJ Rodríguez y Jamie Clayton, Disclosure muestra el modo en que las narrativas audiovisuales han influido en la percepción de las personas trans en la sociedad.

A lo largo del documental, se destacan los daños que ha causado la distorsionada representación mediática de este colectivo y el modo en que esto ha influido en sus vidas. Sin embargo, también muestra los progresos que se han hecho en las últimas décadas y cómo la industria está comenzando a cambiar hacia una representación más inclusiva. Es una herramienta educativa fundamental para cualquiera que desee entender mejor cómo se han construido las imágenes trans en el imaginario colectivo.

Paris is Burning (1990)

Considerado un clásico del cine queer, este documental de Jennie Livingston se adentra en el universo de la cultura ballroom de Nueva York en la década de 1980. A través de entrevistas con personas trans y drag queens que formaban parte de este movimiento, Paris is Burning ofrece un retrato íntimo de una comunidad que encontró en el ballroom un refugio frente a la discriminación y la violencia.

El documental no solo muestra la opulencia y creatividad de estos eventos, sino que también profundiza en los retos que debían afrontar las personas trans racializadas en una sociedad que las marginaba constantemente. Temas como el racismo, la pobreza, el VIH o la marginalización económica se abordan sin filtros, ofreciendo una visión realista y conmovedora.

Películas internacionales y recientes

Una mujer fantástica (2017)

Esta película chilena dirigida por Sebastián Lelio cuenta la historia de Marina, una mujer transgénero interpretada por la actriz trans Daniela Vega. Marina se enfrenta al rechazo de la familia de su novio fallecido y a la discriminación constante mientras lucha por su derecho al duelo. Ganadora del Óscar a mejor película extranjera, la obra es un hito del cine LGBTIQ+ trans, español y latinoamericano.

Lo que distingue a Una mujer fantástica es la fuerza del personaje principal y la sensibilidad con la que se aborda su historia. La actuación de Vega recibió la aclamación internacional y abrió un nuevo espacio en el panorama cinematográfico internacional a las actrices trans. Su historia se convierte en un grito de dignidad ante una sociedad que aún tiene mucho que aprender sobre inclusión y respeto.

Girl (2018)

Esta producción belga dirigida por Lukas Dhont sigue al personaje de Lara, una joven trans que sueña con convertirse en bailarina profesional mientras atraviesa el proceso de transición. Aunque recibió elogios por su dirección y su enfoque artístico, la película también fue criticada por su cruda representación del dolor físico y emocional.

A pesar de la controversia, Girl plantea preguntas necesarias sobre los estándares de belleza, la presión social y las expectativas que se imponen a las personas trans en su camino hacia la afirmación de género. Es una película que invita a la reflexión y al diálogo, especialmente en lo que respecta a la juventud trans.

Emilia Pérez (2024)

Escrita y dirigida por el director francés Jacques Audiard, este fascinante drama se convirtió en la gran sorpresa de la temporada de premios 2024, consiguiendo 13 nominaciones a los Óscar, entre ellas, mejor actriz protagonista para Karla Sofía Gascón. Polémicas aparte, a causa de unos tuits lamentables, Karla ha marcado un hito al convertirse en la primera mujer trans nominada en la categoría de Mejor Actriz.

El film, rodado en formato de musical, quizás para aligerar el duro trasfondo de los desaparecidos en México, narra la historia de Manitas, el sanguinario capo de un clan de narcos quién, con ayuda de su abogada, decide desaparecer del mapa e iniciar una nueva vida como la mujer que siempre quiso ser.

Dónde ver películas sobre trans en plataformas de streaming

Si quieres ver estas y otras películas trans, aquí tienes algunas opciones disponibles en streaming:

  • Netflix: Disclosure, Girl, Una mujer fantástica, Pose (serie con personajes trans)
  • Amazon Prime Video: The Danish Girl, Boys Don’t Cry, A Fantastic Woman
  • HBO Max: Paris is Burning, Pose 
  • Filmin: Películas LGTBIQ+ trans español, documentales sobre identidad de género y filmes que te darán a conocer sobre famosos transgéneros en España.
  • Pluto TV y Tubi: Contenido queer y películas transexuales gratis y sin registro.

Estas plataformas están empezando a incluir cada vez más películas con protagonistas trans y una mayor variedad temática, desde la comedia romántica hasta el cine documental.

Recuerda que, además del cine, también existen espacios en los que las personas trans podrán sentirse valoradas y seguras. Fiorry es una app diseñada específicamente para tener citas trans y a quienes desean conocerlas desde el respeto, la empatía y la autenticidad. En un entorno donde las citas pueden ser especialmente complicadas para la comunidad trans, Fiorry crea un espacio libre de prejuicios, ideal para formar vínculos auténticos y positivos.

Conclusión

El cine ha recorrido un largo camino en cuanto a la representación trans, pero todavía hay mucho por hacer. La visibilidad y la autenticidad en las historias trans son fundamentales para seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva. Apoyar estas producciones y dar espacio a creadores trans es esencial para que el cine continúe siendo una herramienta de cambio social y cultural.

La creciente presencia de películas con personajes trans, tanto en festivales como en plataformas comerciales, demuestra que hay una audiencia interesada en este tipo de historias. Y lo más importante: hay muchas personas trans listas para contar sus propias experiencias, con voz propia y sin intermediarios.

Rate the article

Time to read: 10 min.

Our website uses cookies to distinguish you from other users of our resource. This allows us to provide a convenient browsing experience and improve our website. To continue using the site, you must accept the terms of the Cookie Policy.